Exintendente del Biobío inscribe candidatura independiente a Gobernador Regional

“Pese a las enormes dificultades que tenemos los candidatos independientes y la ausencia total de una cancha pareja para poder desafiar a los partidos políticos, hemos dado el paso para competir en abril. Ahora trabajaré para que más independientes puedan lograr ese espacio”, dijo el candidato ex DC.
“Nuestra mayor motivación es combatir un centralismo santiaguino agobiante que está asfixiando a las regiones, privándolas de oportunidades y consumiendo todos los recursos que los territorios necesitamos para el progreso de todos los chilenos”, explicó.
Sólo palabra de agradecimiento tuvo el Ex intendente Rodrigo Díaz Wörner para quienes, enfrentando una pandemia, restricciones sanitarias y de movilidad, además de largas esperas en las notarías, fueron a firmar y permitieron que “el sueño de construir una gobernación regional independiente y dar un paso decisivo en la descentralización, esté cada día más cerca”.
Esta mañana, el ex militante Demócrata Cristiano, acompañado por adherentes, dirigentes de base y cercanos llegó hasta el Servicio Electoral de Concepción para presentar las más de 5 mil firmas ciudadanas que logró reunir en las distintas provincias de la Región del Biobío.
Díaz Wörner, tras renunciar al partido de la falange luego de una militancia de 36 años, había declarado en septiembre pasado su intención de competir en la próxima elección de Gobernador Regional, esta vez en condición de independiente. “Nuestra mayor motivación es combatir un centralismo santiaguino agobiante que está asfixiando a las regiones, privándolas de oportunidades y consumiendo todos los recursos que los territorios necesitamos para el progreso de todos los chilenos”, manifestó en dicha oportunidad.
“Pese a las enormes dificultades que tenemos los candidatos independientes y la ausencia total de una cancha pareja para poder desafiar a los partidos políticos, hemos dado el paso para competir en abril. Ahora trabajaré para que más independientes puedan lograr ese espacio”, dijo el Ex intendente, refiriéndose a que, para los cargos de Gobernador Regional y alcaldes o concejales, no existieron procesos de patrocinio electrónico que pudieran facilitar la participación ciudadana.
El Ex intendente estuvo al frente de la Región del Biobío entre el 11 de marzo de 2014 y el 11 de marzo de 2018, durante el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, fue dirigente estudiantil en la Universidad de Concepción en el proceso de recuperación de la democracia y tiene una larga trayectoria política y profesional en la Región.
Rodrigo Díaz, quien lidera las encuestas dadas a conocer las últimas semanas, ha buscado instalar un estándar para su eventual gobierno al frente de la Región del Biobío, acogiendo decididamente muchas de las demandas centrales de lo que fue el Estallido Social. Entre ellas, ha establecido un Programa de Gobierno participativo donde intervinieron personas de diferentes comunas en su construcción y con compromisos claros respecto de paridad en el gabinete del Gobierno Regional, combate frontal a la corrupción y clientelismo, además de estándares de probidad y comportamiento para el servicio y la actividad pública, entre otros integrados en los ejes de Buen Gobierno, Desarrollo y Crecimiento Sostenible, Cohesión Social, y Calidad de Vida.
Sobre lo que viene para la candidatura, explicó que “vamos a continuar escuchando a hombres y mujeres de nuestras 33 comunas para robustecer nuestra opción; y prepararnos para tener una intensa campaña, propositiva y respetuosa; a la que están invitadas todas y todos quienes están convencidos de que podemos lograr grandes cosas desde las regiones”.
Previo a la inscripción se realizó una activación que llamó la atención de los penquistas, puesto que el Teatro Regional del Biobío, obra emblemática de la gestión de Díaz como Intendente, estuvo iluminado con el slogan de su campaña “Biobío puede Más”.
Perfil de Rodrigo Díaz Wörner
- Está casado con Yanina Cárdenas; tienen tres hijos. Declara que su pensamiento es humanista cristiano, independiente, hincha de la Universidad de Chile y amante del Rock.
- De profesión trabajador social, cuenta con posgrados en Habilidades Directivas, Humanidades, Comunicación Estratégica y Negocios, y es egresado de Derecho con cursos en Responsabilidad Social Empresarial.
- Fue Intendente del Biobío, además, gobernador de la Provincia de Concepción, seremi de Gobierno, coordinador regional del Conace, de Concepción; y vicepresidente de la FEC.
- Ha trabajado en cargos gerenciales de varias empresas e impartido docencia en diferentes universidades; también ha integrado numerosos directorios y mesas de trabajo de organizaciones sociales.